¿Qué hacemos?
Inicio » ¿Qué hacemos?
La Dirección de Género, alineada con las definiciones de la USM, propende hacia una cultura inclusiva, igualitaria y respetuosa de la diversidad, esto implementado a través de pilares de acción.
Pilar 1: Formación
Su objetivo es concientizar, educar y desarrollar competencias que promuevan la Equidad de Género y el respeto a la Diversidad, a través de instancias formativas. Esto a través de su Plan de formación anual en colaboración con Direcciones y unidades de la USM, así como redes y organismos externos.
Pilar 2: Orientación en materias de género y diversidad
La Dirección de Género provee un espacio de orientación y asesoría en materias de Género y Diversidad a toda la comunidad USM, tanto en relación a la investigación y sanción respecto al procedimiento de denuncias, y además recibiendo dichas denuncias y derivándolas a los órganos pertinentes, en el contexto de la Política Integral (en cumplimiento de Ley N° 21.369) como en otros requerimientos relativos a estas materias y que requiera la comunidad.
Pilar 3: Vinculación y redes
Orientada al establecimiento de un trabajo colaborativo entre las instancias tanto internas como externas de la Institución, que permitan dar una respuesta mancomunada a los objetivos y aspiraciones en relación a Equidad de Género y Diversidad, promoviendo, además, el intercambio de buenas prácticas.
Actualmente la universidad forma parte de diversas redes, tales como: G9, Cruv, CRUCH, Sernameg, entre otras.
Pilar 4: Análisis Institucional
Asociada al levantamiento, registro y seguimiento de indicadores institucionales asociados a las materias de género y diversidad, permitiendo evaluar los programas y ser insumo en el proceso de toma de decisiones.
Pilar 5: Investigación
Asociada a la promoción e incentivo de proyectos investigativos dentro de la comunidad universitaria que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en la temática de género y diversidad.
Pilar 6: Proyectos Institucionales
Colaboración y asesoría en proyectos institucionales relacionados con las materias de género y diversidad. Actualmente, se contribuye en la ejecución del proyecto Innes Género que tiene por objetivo el desarrollo de capacidades y estrategias institucionales para la igualdad de género en los ámbitos de la I+D+i+e de base científica tecnológica, de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Pilar 7: Difusión
Acciones que contemplan la difusión, sensibilización e información de contenido relevante en materias de género y diversidad.
7.1 Campañas
7.1 Documentos relevantes
USM
- Política de Diversidad, Inclusión y Enfoque de Género (PEI 20202024)
- Política Integral USM (en cumplimiento de Ley N° 21.369)
- Reglamento de Política Integral USM (en cumplimiento de Ley N° 21.369)
- Decreto de Rectoría N° 393/ 2018: Uso de nombre social
- Decreto de Rectoría N° 337/ 2021: Incorporación Género Femenino en Títulos y Grados
Nacional
- Año 2012 Ley N° 20.607: Modifica el Código del Trabajo, sancionando las prácticas de Acoso Laboral.
- Año 2012 Ley N° 20.609: Establece medidas contra la Discriminación (Conocida como Ley Zamudio).
- Año 2021 Ley N° 21.369: Regula el Acoso Sexual, la Violencia y Discriminación de Género en la Educación Superior.
- Año 2023 Ley N°21645 Modifica el título II del libro II del Código del trabajo “de la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar” y regula un régimen de trabajo a distancia y teletrabajo en las condiciones que indica.
- Año 2024 Ley N° 21643: Modifica el código del trabajo y otros cuerpos legales, en materia de Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Laboral, Sexual o de Violencia en el trabajo.
- Norma Chilena NCh 3262: Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.